30 de abril del 2025

cover-img

14 jun. 2024

REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DESDE LA NUTRICIÓN PORCINA

El mercado está cambiando y los consumidores valoran productos sostenibles, incluidos los alimentos. Las empresas de nutrición porcina tienen en ello su rol y sus desafíos. El coordinador técnico de cerdos de Bioter, Marcelo Pooli, relata cómo la firma argentina acepta el reto y redobla la apuesta.

Banner A EPP

El mercado está cambiando y los consumidores valoran productos sostenibles, incluidos los alimentos. Las empresas de nutrición porcina tienen en ello su rol y sus desafíos. El coordinador técnico de cerdos de Bioter, Marcelo Pooli, relata cómo la firma argentina acepta el reto y redobla la apuesta.

 

 

 

 

El mundo se encuentra ante la presencia de un recambio generacional, donde los consumidores valoran los productos sostenibles y cambian sus hábitos de consumo por aquellos que generan beneficios para el planeta reduciendo el impacto ambiental. Y estas preferencias no involucran solamente a lámparas led, vehículos eléctricos o botellas reutilizables, sino también a alimentos sostenibles e inocuos.

 

Las empresas proveedoras de insumos para granjas de cerdos, y en especial las de nutrición, nos enfrentamos a este nuevo desafío de generar un impacto ambiental positivo. Por ello juegan un rol fundamental las inversiones en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que logren ofrecer al mercado productos que se adecúen a estas demandas.

 

En esta búsqueda de alternativas innovadoras, nos encontramos con la propuesta que impulsa el Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), que tiene como objetivo agregar valor ambiental a los productos agroindustriales argentinos desarrollando herramientas que facilitan el cálculo y gestión del carbono equivalente por producto. Estas herramientas son de implementación voluntaria y gratuita, teniendo como guía la alineación a las metodologías y estándares de certificación reconocidos a nivel internacional.

 

 

Desde Bioter entendemos que este programa introduce y acompaña a los productores en la gestión de la huella de carbono. Por lo cual, como actores de la cadena de valor, decidimos participar activamente de la mesa sectorial de porcinos del PACN. Este programa se alinea no solo con la misión y visión de la empresa, que impulsa la producción de alimentos saludables, sino también con nuestros valores, respetando a las generaciones futuras, el bienestar animal y el medioambiente.

 

Nuestro próximo paso, en respuesta a estos desafíos, consiste en informar a los productores que actualmente disponen de programas nutricionales (como nuestra línea de engorde HiGrow), cuya tecnología no solo genera un impacto ambiental positivo, sino que también mejora el retorno económico de la granja, lo cual es fundamental para su sostenibilidad.

 

Por ejemplo, en colaboración con el equipo técnico de Adisseo, se calculó el impacto de dos dietas diferentes para cerdos de engorde: una tradicional y otra que incluye un complejo multienzimático.

 

Este complejo mejora la digestibilidad de los piensos, reduce el desperdicio de nutrientes y optimiza la conversión alimenticia, permitiendo así un considerable ahorro en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

 

Los resultados arrojaron que al utilizar este complejo multienzimático se logra una disminución de 3,2 % de emisiones de CO₂-eq/Cerdo, esto significa -15,4 Kg CO₂-eq/cerdo alimentado. Si hacemos el cálculo sobre 840.000 cerdos en engorde (13 % de la faena argentina), representa 12.900 tn de CO₂-eq ahorrados por año, este ahorro equivaldría a sacar 3.100 autos de la calle, desconectar la energía en 2.500 casas o cultivar más de 210.000 árboles.

 

 

 

 

Consideramos que todos los actores de la cadena de valor de la producción porcina tenemos que empezar a transitar el camino sostenible, tomar como ejemplo que días atrás, desde nuestro país se realizó la primera exportación a Europa de carne vacuna certificada libre de deforestación, lo que es una oportunidad de producción de calidad para atender la demanda de los principales mercados del mundo, esta certificación será una exigencia desde la Unión Europea para la soja y otros productos.

 

Tengamos en cuenta que no demorarán en llegar exigencias de diferentes mercados para importar carne de cerdos sostenible, y para poder abastecerlos debemos estar trabajando en la actualidad.

 

 

Por:  M.V. Marcelo E. Pooli - Coordinador Área Técnica de Cerdos – Bioter S.A.


 

Banner C BIOTER
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.