19 de julio del 2025

cover-img

17 jul. 2025

EL MUNDO DEMANDARÁ MÁS CARNE

La FAO y la OCDE estiman que, para 2034, el consumo global de carne aumentará en casi 48 millones de toneladas. La producción crecerá principalmente en Asia y América Latina, con la carne de cerdo aportando el 13% del volumen adicional.

La FAO y la OCDE estiman que, para 2034, el consumo global de carne aumentará en casi 48 millones de toneladas. La producción crecerá principalmente en Asia y América Latina, con la carne de cerdo aportando el 13% del volumen adicional.

 

 

 

En los próximos diez años, el mundo necesitará 47,9 millones de toneladas más de carne para abastecer a una población creciente. Así lo anticipa el informe anual elaborado por la FAO y la OCDE, que proyecta un incremento del 13% en la producción mundial de carne para 2034, alcanzando las 406 millones de toneladas.

 

La carne de cerdo representará alrededor del 13% de la carne adicional producida a nivel mundial. “La mayor parte de este aumento se producirá en las regiones asiáticas afectadas por la PPA, como Vietnam, donde se está llevando a cabo la conversión de explotaciones de traspatio, principalmente a pequeña escala, a empresas comerciales a gran escala con estándares de bioseguridad más estrictos”.

 

En términos globales, el consumo per cápita de carne aumentará un 3%, llegando a los 29,3 kg/persona. No obstante, el informe indica que “se proyecta que el consumo mundial de carne de cerdo per cápita disminuya un 4 %, debido al crecimiento nulo del consumo per cápita en las regiones de altos ingresos, junto con un rápido aumento de la población en regiones donde la carne de cerdo no se consume habitualmente”.

 

Por región, “en la región latinoamericana, se proyecta que el consumo per cápita aumentará más, en 1,3 kg/año, debido a los favorables precios relativos de la carne de cerdo y la carne de vacuno”.

 

 

Banner C BIOTER

 

En los países de altos ingresos, donde el crecimiento del consumo per cápita de carne se está desacelerando, los consumidores muestran nuevas preferencias. “Los consumidores de mayores ingresos prestan cada vez más atención al bienestar animal, el medio ambiente y la salud de los alimentos, lo que en algunos lugares está provocando un estancamiento o incluso una disminución del consumo per cápita de carne”.

 

Además, el comercio mundial de carne se desacelerará. “El comercio de carne disminuirá ligeramente en el primer año de las Perspectivas, debido a la recuperación del sector cárnico chino tras el aumento de la demanda de importaciones durante el brote de PPA”. Se espera que, tras esa caída inicial, las exportaciones retomen su crecimiento, aunque a la mitad del ritmo de la década anterior.

 

Respecto al impacto ambiental, el informe señala que “con estas mejoras de productividad y una mayor participación de las aves en la producción de carne, se espera que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten un 6%, significativamente menos que el crecimiento proyectado del 13% en la producción de carne durante la próxima década”.

 

En cuanto al crecimiento de la producción por especie, la mejora del peso al sacrificio representará el 8% en carne bovina, el 27% en carne porcina y el 19% en carne aviar. La carne de cerdo se mantiene como una fuente importante dentro del mercado mundial, aunque el informe destaca que el principal impulso de crecimiento será liderado por la carne aviar.

 

 

Informe completo aqui

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
Phibro
AVÍCOLA EN CONJUNTO CON PORCINOS
Textil Calchaqui Mercado

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.