La Cámara de Pequeños y Medianos Productores Porcinos advirtió que la reducción transitoria de retenciones a cereales y oleaginosas pone en riesgo la continuidad del 90% de los productores porcinos.

La entidad difundió una carta abierta en la que alertó que las decisiones económicas tomadas por el Gobierno nacional en los últimos cuatro meses provocaron una suba del 30% en los alimentos del sector, mientras que el precio del producto final solo aumentó entre un 6% y un 8%. A esto se suma el incremento del 100% en las tasas de interés bancarias. Según caPEMppor, la reducción de retenciones, anunciada a partir del 23 de septiembre, “llevará a la desaparición de la producción local”.
El documento remarca que la medida, vigente hasta el 31 de octubre de 2025, “afectará inmediatamente a los granos que utilizamos como alimentación de nuestras granjas, llevando a la desaparición de la producción local”. Además, la cámara rechazó la idea de que el impacto sea menor: “Si alguien le informó que no habría inconvenientes, no le ha dicho toda la verdad”, advierte el texto.
La Comisión Directiva de caPEMppor pidió que, de no revertirse la medida, en noviembre se otorgue una compensación económica “por el equivalente al perjuicio ocasionado en el mes de octubre 2025” y que la misma se efectivice dentro de los 30 días.
Los dirigentes fueron contundentes: “Con estas decisiones inconsultas y agravantes contra la producción, muchos productores que hoy todavía pelean, van a dejar la actividad”. Finalmente, la cámara solicitó una audiencia urgente con el Ejecutivo y advirtió que, de persistir en este camino, la reducción de la oferta podría derivar en “una suba descontrolada de precios en el mostrador que golpee a los más desprotegidos de la población”.
