09 de septiembre del 2025

cover-img

05 sep. 2025

MÁRGENES PORCINOS EN RECUPERACIÓN

El Monitor Productivo de IERAL muestra que en 2025 las granjas porcinas argentinas alcanzan resultados entre los más altos de la década gracias a menores costos, eficiencia productiva y ubicación estratégica.

El Monitor Productivo de IERAL muestra que en 2025 las granjas porcinas argentinas alcanzan resultados entre los más altos de la década gracias a menores costos, eficiencia productiva y ubicación estratégica.

 

 

 

La actividad porcina en Argentina atraviesa en 2025 un escenario radicalmente distinto al del año pasado. Según el último Monitor Productivo de IERAL, los márgenes de rentabilidad “se ubican entre los más altos de la última década”, un salto notable frente al 2024, cuando la mayoría de los establecimientos registraban resultados negativos.

 

Márgenes en alza

En granjas con eficiencia media, los márgenes oscilaron entre $444 y $218 por kilo vivo durante enero–julio, con un promedio de $367/kg producido. Esta cifra contrasta con los -$11/kg del mismo período 2024 y supera ampliamente el promedio histórico de 2016–2023, que fue de $258/kg.

 

Costos en baja

Uno de los factores decisivos en esta recuperación fue la reducción de los costos de producción. El informe destaca que “la dinámica interanual es positiva tanto por el lado de los ingresos, que mejoraron 5% en términos reales, como por el lado de los costos, que se abarataron casi un 15%”.

 

En julio de 2025, el costo total en una granja de eficiencia media se ubicó en $1.667/kg, un 2,1% por encima del mes previo ($1.633) pero 4,7% por debajo de julio 2024 ($1.749). En perspectiva histórica, el nivel actual resulta 10% inferior al promedio de los julios 2016–2023 ($1.854/kg).

 

 

En dólares constantes, los márgenes también fueron positivos, entre USD 0,38 y USD 0,17 por kilo, con un promedio de USD 0,31/kg. Este nivel se ubica por encima de la rentabilidad media histórica de enero–julio (USD 0,20/kg) y contrasta con el resultado negativo de 2024 (-USD 0,02/kg).

 

 

En dólares, los costos descendieron a USD 1,32/kg en julio, 7,5% menos que un año atrás (USD 1,42/kg) y 10% por debajo del promedio histórico (USD 1,46/kg).

 

El informe precisa que “en lo que va de 2025, la alimentación representó el 59% de los costos totales, rubro que viene abaratándose en términos reales en los últimos 3 años”. En la comparación interanual (enero–julio), la alimentación cayó 17%, sanidad e inseminación 36%, fletes y guías 15% y energía 6%. En contraste, la mano de obra subió 16% y la genética 5%.

 

 

Banner C BIOTER

En dólares, los costos descendieron a USD 1,32/kg en julio, 7,5% menos que un año atrás (USD 1,42/kg) y 10% por debajo del promedio histórico (USD 1,46/kg).

 

El informe precisa que “en lo que va de 2025, la alimentación representó el 59% de los costos totales, rubro que viene abaratándose en términos reales en los últimos 3 años”. En la comparación interanual (enero–julio), la alimentación cayó 17%, sanidad e inseminación 36%, fletes y guías 15% y energía 6%. En contraste, la mano de obra subió 16% y la genética 5%.

 

 

Ingresos y precios del capón

 

En julio de 2025 el precio del capón tipificado (valor máximo) se ubicó en $1.848 por kilo vivo, equivalente a USD 1,46/kg. Esta cifra fue 9,4% superior a la de julio 2024, aunque aún se mantiene 7% por debajo del promedio de los meses de julio 2016–2023.

 

En dólares, el precio fue 6% mayor al de julio 2024 (USD 1,37/kg), pero sigue 7% por debajo del promedio de julio 2016–2023 (USD 1,57/kg) y 15% inferior al promedio general del período (USD 1,71/kg).

 

El peso de la localización

 

La ubicación de las granjas también incidió en los resultados. Entre enero y julio de 2025, los márgenes promedio de establecimientos con eficiencia media fueron de $367/kg en Malena (450 km del puerto de Rosario), $326/kg en Marcos Juárez (150 km) y $286/kg en Rosario.

 

En palabras del informe, “la localización pasa a ser entonces una ventaja (o desventaja) competitiva, manteniendo constante los demás factores”.

 

Sensibilidad a los precios de los granos

 

El análisis de IERAL incluye simulaciones sobre cómo se modifican los márgenes cuando los precios de los granos difieren de la paridad Rosario.

 

Granjas que pagaron precios de paridad: costo $1.774/kg → margen $142/kg.

 

Con un 10% más caro: costo $1.812/kg → margen -$68,3/kg.

 

Con un 10% más barato: costo $1.675/kg → margen $210/kg.

 

El Monitor Productivo de IERAL concluye que la combinación de eficiencia productiva, localización estratégica y costos agrícolas en baja explica el fuerte repunte de la rentabilidad porcina en 2025. No obstante, advierte que la evolución del precio del capón seguirá siendo determinante en los próximos meses para sostener estos resultados.

 

  Mirá el documento completo, haciendo clic aquí.

 

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
Phibro
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.