El presidente Javier Milei se reunió con la Mesa de Enlace en La Rural y prometió que las retenciones serán el próximo impuesto que eliminará. No dio fechas, pero aseguró que será de forma definitiva. También se habló del INTA y la competitividad del sector agropecuario.

En un encuentro de casi dos horas realizado en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el presidente Javier Milei recibió a los máximos referentes de las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace. La reunión se llevó a cabo en la previa de la Exposición Rural de Palermo y dejó como principal saldo el compromiso presidencial de eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias, aunque sin anunciar plazos concretos.
Participaron del encuentro Nicolás Pino, presidente de la SRA; Andrea Sarnari, de Federación Agraria Argentina (FAA); Lucas Magnano, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); y Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). También estuvo presente Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.
“El compromiso del presidente Milei fue que las tiene en la mira, esos fueron los términos que él usó, que va a ser el próximo impuesto que va a bajar para el sector productivo. También el compromiso de que la próxima rebaja de retenciones sea definitiva y no transitoria como ha sido hasta ahora", explicó Andrea Sarnari al salir del encuentro.
La reunión se dio pocos días después de que finalizara la rebaja temporal de los derechos de exportación (DEX) para los principales cultivos. A partir del 30 de junio, la soja volvió a tributar 33% y el maíz 12%. Según un informe de CREA, con ese nivel de retenciones, el cultivo de soja se torna inviable en el 80% del área sembrada. En el caso del maíz, solo el 39% del área resulta rentable.
Los dirigentes rurales también plantearon al presidente la necesidad de sostener el trabajo territorial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tras las reformas dispuestas por el Gobierno. “Le comentamos la necesidad de sostener las instituciones, del INTA puntualmente. Le manifestamos la preocupación que tenemos de que el INTA no se retire del territorio, que es un organismo que necesitamos los productores en extensión y en el territorio, y fue muy receptivo", afirmó Sarnari.
Por su parte, Nicolás Pino valoró el gesto del mandatario de recibirlos personalmente y señaló: “El campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina. El Gobierno debe afianzar el orden de la macroeconomía para que nosotros podamos expresar el enorme potencial que tenemos, devolviendo competitividad”.
Castagnani destacó que Milei “sabe que es un sector que es dinámico y uno de los motores de la economía del país” y que se comprometió a mantener un canal de diálogo abierto. En ese sentido, los representantes rurales anticiparon que habrá nuevas reuniones cada dos o tres meses.
El presidente podría hacer nuevos anuncios dirigidos al sector durante su discurso de apertura de la Exposición Rural, previsto para el 26 de julio.