29 de mayo del 2025

cover-img

14 sep. 2023

“NUESTRO DESAFÍO ES TRANSFORMAR MÁS MAÍZ”

Así lo indicó Juan José Bahillo, el secretario de Agricultura de la Nación, en la apertura del Congreso Internacional de Maíz, donde además destacó que "la huella hídrica y de carbono de la Argentina es la más baja del mundo".

Banner A EPP

Así lo indicó Juan José Bahillo, el secretario de Agricultura de la Nación, en la apertura del Congreso Internacional de Maíz, donde además destacó que "la huella hídrica y de carbono de la Argentina es la más baja del mundo".

 

 

 

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó que "la huella hídrica y de carbono de la Argentina es la más baja del mundo", al participar del acto inaugural del Congreso Internacional de Maíz realizado en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná, Entre Ríos.

 

El evento congregó a más de 2 mil productores, científicos, técnicos, referentes públicos y privados, empresarios e inversores agropecuarios y tecnológicos.

 

También Bahillo advirtió que la Unión Europea "quiere condicionar y calificar" la producción latinoamericana como "causantes del cambio climático", pero pidió "no poner la responsabilidad en los productores".

 

Bahillo afirmó que la estrategia propuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa, es promover el agregado de valor para aprovechar las oportunidades que tiene el maíz argentino en materia alimentaria, energética e industrial.

 

"Nuestro desafío es transformar más maíz", afirmó titular de la cartera agropecuaria nacional al explicar que "por cada 100 hectáreas de maíz que se transforma, se generan 11 puestos de trabajo".

 

Por su parte, el presidente de Maizar, Pedro Vigneau, dijo a Télam que "más que pensar en exportar grano, que Argentina hoy exporta el 70% como grano", es necesario trabajar para "transformar el grano con menor huella ambiental del mundo en alimentos, bienes y servicios".

Vigneau mostró su traje "hecho de almidón de maíz" al igual que sus zapatillas, aunque aclaró que fueron producidos fuera del país, por lo que llamó a "consensuar y desarrollar un plan entre todos los actores, para que el maíz se transforme en Argentina, y cerca de donde realiza la fotosíntesis".

 

Del evento participaron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot; el ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el presidente de MAIZAR; Pedro Vignau; el titular de CEPA, Roberto Domenech; el CEO de La Pastelera, Joaquín Pinasco, y representantes de la cadena maicera, entre otros.

 

Fuente: Télam

Banner D Provimi
AVÍCOLA EN CONJUNTO CON PORCINOS
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.