03 de julio del 2025

cover-img

02 jul. 2025

PASÓ UN JUNIO DE LUCES Y SOMBRAS PARA EL SECTOR PORCINO ARGENTINO

Junio cerró con señales mixtas para la porcicultura argentina. Según el informe mensual de JLU Consultora, el precio del cerdo en pie cayó en dólares, pero mejoró el margen bruto gracias al maíz. La sobreoferta y las importaciones complican el panorama, mientras crece la brecha entre grandes y pequeños productores.

Banner A EPP

Junio cerró con señales mixtas para la porcicultura argentina. Según el informe mensual de JLU Consultora, el precio del cerdo en pie cayó en dólares, pero mejoró el margen bruto gracias al maíz. La sobreoferta y las importaciones complican el panorama, mientras crece la brecha entre grandes y pequeños productores.

 

 

El mes de junio dejó un sabor agridulce para los productores de cerdos en Argentina. Mientras algunas variables jugaron a favor del negocio, otras profundizaron las dificultades estructurales del sector, especialmente para los pequeños y medianos establecimientos. El informe mensual de JLU Consultora brinda un panorama completo que permite entender qué pasó con los precios, los márgenes y la competitividad durante el mes.

 

 

El precio del cerdo en pie, en caída

 

En dólares, el valor del cerdo en pie volvió a bajar en junio y se ubicó en el nivel más bajo de los últimos diez meses. Aunque está un 38,7% por encima del valor de junio de 2024 —que había sido el piso de ese año—, la tendencia descendente preocupa.

 

 

Lo más llamativo es que mientras en muchos países el precio del cerdo sube, en Argentina baja, principalmente por la relación peso-dólar. Esta brecha cambiaria limita la competitividad del productor local, que recibe menos en dólares por su producción que sus pares del exterior.

 

Además, la diferencia entre el precio promedio y el máximo se redujo al nivel más bajo de los últimos 18 meses. Esto refleja un mercado menos dinámico, con menor margen para negociar precios mejores.

 

 

En la comparación internacional, Argentina se rezaga. Frente a Brasil y Estados Unidos, el valor dolarizado del capón argentino fue el único que disminuyó. A esto se suma un retroceso también en el precio del vacuno local, marcando una tendencia preocupante frente a los competidores.

 

 

Aumentó el peso de faena

 

Los capones faenados en junio fueron, en promedio, más pesados que los del mismo mes del año pasado. Esta suba está asociada a cierta dificultad para colocar los animales en el mercado, obligando a los productores a estirarlos más tiempo en los corrales.

 

 

Margen Bruto: mejora gracias al maíz

 

La buena noticia del mes fue el aumento del margen bruto, explicado casi exclusivamente por la fuerte baja en el precio del maíz. Este dato, sin embargo, representa un promedio país y esconde una realidad preocupante: los pequeños productores no siempre acceden a las mismas condiciones de compra y muestran márgenes mucho más bajos.

 

La brecha entre grandes y chicos no solo persiste, sino que se amplía mes a mes.

 

 

Carne al público: leve baja con alta inflación

 

El Índice de Carne de Cerdo (ICC), que refleja el precio al público, bajó 0,6% en pesos durante junio. Aun así, en el último año acumula una suba del 81,8%, por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general y de alimentos. Esto revela que la carne porcina sigue corriendo por detrás en términos de accesibilidad para el consumidor, aunque sigue siendo más barata que la vacuna.

 

La relación entre el precio del cerdo al público y el precio del capón en pie sigue siendo alta, con márgenes que favorecen más al comercio minorista que al productor.

 

En lo que va del semestre:

  • La media res vacuna subió 24%.
  • La media res porcina, apenas 6%.
  • El pollo eviscerado, 23%.

 

Esto convierte a la carne de cerdo en la más "amigable" con el bolsillo del consumidor, aunque para el productor significa un ingreso estancado.

 

Banner C BIOTER

Importaciones, sobreoferta y Ractopamina

 

Uno de los principales problemas del mes fue la sobreoferta en el mercado interno. A la producción local se sumó un aluvión de carne importada, muchas veces congelada y con condiciones poco claras. Esta situación deprimió los precios y perjudicó a los productores nacionales, beneficiando a los importadores.

 

Además, volvió a discutirse el uso de ractopamina, un aditivo aprobado por una resolución vigente pero que genera confusión. Sin una definición clara del Estado, este tema sigue generando incertidumbre.

 

Exportación: una deuda pendiente

 

Mientras países como Brasil, EE.UU. o España han logrado posicionar cortes y subproductos porcinos con éxito en los mercados externos, Argentina sigue sin resolver el bajo valor de las menudencias y cortes no consumidos localmente. Esto limita las posibilidades de exportar con rentabilidad.

 

 

Conclusiones

 

Junio cerró un primer semestre que podría haber sido de los mejores en años, si no fuera por el ingreso de carne importada. Pese a no haberse registrado aumentos reales en el cerdo en pie, al menos se mantuvo su valor.

 

La diferencia entre grandes y pequeños productores se profundiza: los primeros aumentan su eficiencia y escala, mientras que los segundos enfrentan crecientes dificultades para mantenerse en el negocio.

 

Sin políticas claras y con poco acompañamiento estatal, el futuro del pequeño productor porcino dependerá de su capacidad de asociarse, reconvertirse o resistir. Como señala el informe, cualquier esfuerzo en promoción del consumo debe entenderse como una inversión, no como un gasto.

 

 

Fuente: Informe del Sector Porcino ISP N96A7 – Junio 2025 – Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli, JLU Consultora  | consultas@jluconsultora.com

 

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
AVÍCOLA EN CONJUNTO CON PORCINOS
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.