22 sep. 2025
RETENCIONES CERO PARA LOS GRANOS
El Gobierno dispuso retenciones cero a todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar USD 7.000 millones en DJVE, la decisión alcanza a todos los cereales y oleaginosas.
El Gobierno dispuso retenciones cero a todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar USD 7.000 millones en DJVE, la decisión alcanza a todos los cereales y oleaginosas.
El Gobierno dispuso retenciones cero a todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar USD 7.000 millones en DJVE, la decisión alcanza a todos los cereales y oleaginosas.
El Gobierno confirmó que vuelven las retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre. La decisión fue comunicada a través de un mensaje en la red X del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien expresó: "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos".
La medida tuvo una respuesta inmediata desde la agroindustria. El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, señaló: "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo".
El Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece que la alícuota cero regirá hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que las DJVE acumulen USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. Además, determina que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE, ya sea mediante cobros, anticipos o financiamiento externo.
En caso de incumplimiento, los exportadores deberán abonar la alícuota vigente previa a la norma y quedarán inhabilitados para utilizar el beneficio hasta regularizar su situación. La disposición también indica que el tratamiento arancelario solo será efectivo para quienes presenten DJVE o permisos de embarque durante el período establecido.
El texto prevé que el Banco Central, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero dicten las normas complementarias necesarias para su implementación.
El decreto sostiene que los derechos de exportación constituyen un impuesto distorsivo y que el objetivo del Gobierno es avanzar hacia su eliminación total en la medida que lo permita el orden fiscal.
Para leer el Decreto682/2025 completo haga click aquí
Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000
Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900
Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.