03 de agosto del 2025

cover-img

18 jul. 2025

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS PORCINAS: CLAVES PARA PREVENIR BROTES SANITARIOS

Aunque Argentina sostiene orgullosa un gran estatus sanitario porcino, algunas enfermedades siguen siendo una amenaza. Dos especialistas de primera línea revelan las estrategias clave para reforzar la bioseguridad en granjas y prevenir brotes que comprometan la producción. Leé la nota completa y fortalecé tu sistema de defensa.

Banner A EPP

Aunque Argentina sostiene orgullosa un gran estatus sanitario porcino, algunas enfermedades siguen siendo una amenaza. Dos especialistas de primera línea revelan las estrategias clave para reforzar la bioseguridad en granjas y prevenir brotes que comprometan la producción. Leé la nota completa y fortalecé tu sistema de defensa.

 

 

 

Sin dudas, para todo productor porcino, la bioseguridad es un tema que se ubica en la primera línea de defensa para proteger la salud animal y mantener la rentabilidad. Si bien Argentina hoy mantiene un estatus sanitario favorable, las amenazas están latentes, como el peligro que representa el virus de Aujeszky y otras posibles enfermedades y brotes imprevistos que puedan afectar la producción.

 

En tal sentido, Diego Tessa, especialista en Manejo de Provimi Cargill Argentina y el Dr. Javier Sarradel, veterinario, consultor y asesor para la misma compañía, revelan las claves para hacer rendir al máximo los protocolos de bioseguridad y mantener el control de los establecimientos porcinos.

 

Aunque Argentina ha logrado erradicar la Peste Porcina Clásica y mantiene un bajo índice de enfermedades porcinas, el país enfrenta retos persistentes, especialmente con el virus de Aujeszky. Este patógeno sigue representando un desafío sanitario importante.

 

ESTRATEGIAS DE BIOSEGURIDAD PARA PREVENIR BROTES

 

→ Sistemas de alerta temprana

 

Uno de los aspectos más importantes en la prevención de brotes es la implementación de sistemas de alerta temprana. Estos sistemas permiten la detección rápida de cualquier anomalía en los parámetros reproductivos, el consumo de alimentos o el comportamiento de los animales. Personalizar estos sistemas según las características de cada granja es crucial para una respuesta más eficiente.

 

→ Capacitación continua del personal

 

El papel de los operarios en la implementación de medidas de bioseguridad es fundamental. Capacitar continuamente al personal es necesario para garantizar que se cumplan adecuadamente los protocolos. Aunque las grandes granjas suelen contar con protocolos más estrictos, las granjas más pequeñas enfrentan desafíos relacionados con la falta de recursos y la rotación de personal, lo que pone en riesgo la efectividad de los procedimientos.

 

→ Protocolos de limpieza y desinfección

 

Un área crítica de la bioseguridad es el transporte de animales y la limpieza de camiones. Las granjas deben aplicar protocolos rigurosos de desinfección para prevenir la transmisión de enfermedades entre las instalaciones. Este aspecto, muchas veces subestimado, es esencial para evitar la propagación de patógenos.

 

DESAFÍOS SANITARIOS Y NUEVAS AMENAZAS

 

El virus de Aujeszky continúa siendo un desafío en la producción porcina de Argentina. Si bien el país ha logrado mantener un estatus sanitario favorable, es esencial que el monitoreo de enfermedades como Aujeszky sea continuo. Además, nuevas amenazas sanitarias surgen con frecuencia, lo que subraya la importancia de mantener protocolos de control dinámicos y actualizados.

 

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

 

Monitoreo y coordinación interinstitucional: Argentina ha logrado un avanzado nivel de monitoreo sanitario, pero es necesario fortalecer la coordinación interinstitucional entre las autoridades sanitarias y el sector productivo. Solo con una estrategia sanitaria clara y un trabajo conjunto se podrá optimizar la respuesta ante brotes y mantener la salud de las granjas porcinas.

 

→ Más en https://tecnewsprovimi.com/

 

Banner D Provimi
Phibro
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.