21 ago. 2025
BUENAS PRÁCTICAS PARA GRANJAS PORCINAS
INTA, UBA, UNR, Senasa y entidades porcinas presentaron una guía nacional de buenas prácticas para granjas de todo tamaño, con foco en bienestar animal, ambiente y eficiencia.
INTA, UBA, UNR, Senasa y entidades porcinas presentaron una guía nacional de buenas prácticas para granjas de todo tamaño, con foco en bienestar animal, ambiente y eficiencia.
INTA, UBA, UNR, Senasa y entidades porcinas presentaron una guía nacional de buenas prácticas para granjas de todo tamaño, con foco en bienestar animal, ambiente y eficiencia.
La producción porcina argentina cuenta desde ahora con un marco común para ordenar y fortalecer sus procesos. La Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad de Buenos Aires (UBA), el INTA, CAPPCOR, Senasa y el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, presentó la Guía de Buenas Prácticas Ganaderas en Producción Porcina (BPG-P). El documento busca asegurar alimentos inocuos y de calidad, promoviendo un sistema sostenible en sus tres dimensiones: económica, ambiental y social
Se trata de un material dinámico que no impone un modelo único, sino que permite a cada establecimiento adaptarlo según su escala, región y objetivos. La implementación se organiza en etapas de diagnóstico, planificación y evaluación, con indicadores que facilitan la mejora continua. “La producción porcina debe ser concebida como una empresa, y al productor como un empresario preparado para enfrentar tanto los momentos positivos como los críticos”, señala la guía
El texto aborda de manera integral a las personas, la infraestructura, el ambiente y el manejo animal. Incluye lineamientos sobre organización empresarial, bienestar y seguridad del personal, condiciones edilicias, gestión de agua y efluentes, bioseguridad y sanidad. Además, dedica un capítulo específico al bienestar animal, considerando densidad de alojamiento, acceso a agua y alimento, ventilación, luz y condiciones de manejo
Uno de los aspectos más valorados es el consenso alcanzado entre instituciones y representantes de distintos eslabones de la cadena porcina, lo que garantiza su aplicabilidad en granjas familiares y empresas de gran escala. La guía está dirigida a todos los productores del país y no reemplaza prácticas previas, sino que potencia lo que ya se hace bien y corrige lo que requiere mejoras
La adopción de estas buenas prácticas se presenta como un paso clave para consolidar la competitividad del sector, mejorar la eficiencia y responder a las crecientes exigencias en inocuidad y sostenibilidad, tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000
Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900
Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.