26 de mayo del 2025

cover-img

08 nov. 2024

CERDOS ARGENTINOS: UNA HISTORIA DE ÉXITO IMPULSADA POR LAS CRISIS

En el III Congreso Porcino del Atlántico, conversamos con Guillermo Lloveras, médico veterinario y titular de Cerdos Argentinos SA, una empresa que ha sabido evolucionar a fuerza de golpes y que hoy, agrega valor al valor agregado. “Si no fuera por las crisis, no hubiéramos tenido ninguna chance”, dijo. Conocé la historia.

Banner A EPP

En el III Congreso Porcino del Atlántico, conversamos con Guillermo Lloveras, médico veterinario y titular de Cerdos Argentinos SA, una empresa que ha sabido evolucionar a fuerza de golpes y que hoy, agrega valor al valor agregado. “Si no fuera por las crisis, no hubiéramos tenido ninguna chance”, dijo. Conocé la historia. 

 

 

Esta firma, que comenzó evaluando machos para un proyecto genético, hoy abarca múltiples áreas: Genporc, una proveedora de soluciones genéticas porcinas; Ceres Carnes, una cadena de carnicerías dedicadas 100% a la carne de cerdo; y Duroc GP, su marca de carne de cerdo premium. Además, en los próximos meses abrirán una charcutería que ofrecerá productos elaborados exclusivamente con su carne Duroc.

 

Según Lloveras, el crecimiento de Cerdos Argentinos SA ha estado marcado por una constante capacidad de adaptación y un firme compromiso por agregar valor a cada producto. “Las crisis nos han motorizado. En lugar de dejarnos vencer, cada situación de adversidad nos ha obligado a innovar y a buscar soluciones creativas”, explica.

 

Transformación impulsada por la crisis

 

La historia de Cerdos Argentinos comenzó en un contexto de colaboración público-privada, en el cual participaban instituciones como el INTA y empresas del sector. Sin embargo, la primera crisis llegó entre 1997 y 2001, cuando la economía argentina enfrentó serios problemas y la competencia con las importaciones brasileñas amenazó la viabilidad de la producción local. Este golpe obligó a Cerdos Argentinos a transformar su modelo de negocio, pasando de “evaluar machos para el proyecto genético” a implantar su propio núcleo genético, y más tarde a convertirse en un referente en genética porcina y carnes de alta calidad.

 

A lo largo de los años, Cerdos Argentinos ha sabido adaptarse mediante decisiones estratégicas, como la importación de genética canadiense y el desarrollo de una carne de calidad superior con la raza Duroc. Esta raza, seleccionada por su marmoleo y sabor, ha permitido a la empresa posicionarse en un segmento de mercado que valora la calidad sobre la cantidad, lo cual les ha abierto puertas tanto a nivel nacional como internacional.

 

Diversificación que agrega valor

 

En 2016, cuando la crisis impactó el sector genético y la demanda cayó, decidieron apostar por una nueva estrategia: vender la  carne que no calificaba en selección genética, directamente al consumidor final. “Nos enfocamos en la comunicación sencilla y directa, ofreciendo cortes tradicionales y productos que la gente pudiera reconocer y disfrutar”, comenta Lloveras. Así, Ceres Carnes fue un éxito inmediato en San Antonio de Areco, logrando el reconocimiento de la comunidad y sentando las bases para abrir una segunda carnicería en Baradero en 2018.

 

Con la introducción de la marca Duroc GP y el próximo lanzamiento de su charcutería, Cerdos Argentinos continúa en la búsqueda de agregar valor, destacando por ofrecer productos premium. “La premisa para el maestro charcutero fue: ‘Tenés que hacer el mejor salame del mundo, solo con carne de cerdo’, y logramos posicionar nuestros productos en los mejores restaurantes de Buenos Aires”, relata Lloveras. Hoy, las carnes Duroc GP son demandadas en el circuito gastronómico más exclusivo de Capital.

 

Para Lloveras, las crisis son la columna vertebral de su empresa, que a lo largo de los años ha sabido transformar cada obstáculo en una oportunidad para diversificar y fortalecer sus líneas de negocio. “Si no hubieran pasado estas crisis, no habríamos evolucionado, ni estaríamos donde estamos hoy. Las crisis nos impulsan a pensar y a buscar soluciones que nos hagan más fuertes”, concluye.

 

Cerdos Argentinos SA tiene claro que el camino hacia el éxito implica esfuerzo, innovación y visión de futuro. Con la expansión de su genética porcina en Latinoamérica y la incursión en productos premium, la empresa busca consolidarse en nuevos mercados y posicionar la carne de cerdo argentina como una opción de alta calidad en todo el mundo.

 

Cerdos Argentinos SA ha convertido cada desafío en un nuevo camino: genética de excelencia, carnicerías de especialidad, carnes premium con marca propia y en breve, charcutería. Su historia es un testimonio de resiliencia y visión para los productores en tiempos difíciles y, de eso se trató su disertación en Mar del Plata, en el III Congreso Porcino del Atlántico 2024.

 

Mirá la entrevista completa:

 

Nutrifarmas columna derecha
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.